Noticias Oro

El oro se hunde hasta los 3300 dólares y la plata no se inmuta ante el giro de 180 grados de Trump sobre Powell y China

Los precios del oro cayeron aún más el miércoles, extendiendo la caída del 5% de ayer desde los nuevos máximos históricos, mientras que los mercados bursátiles mundiales subieron junto con el tipo de cambio del dólar estadounidense después de que el presidente Trump negara estar planeando despedir al presidente de la Fed, Jerome Powell, y diera marcha atrás en la imposición de aranceles comerciales del 145% a China.

 
La plata, por el contrario, se mantuvo totalmente al margen de las enormes oscilaciones de precios del oro, cotizando sin cambios en lo que va de semana a 33 dólares por onza troy.
 
Aunque Trump ya había retrasado la imposición de fuertes aranceles comerciales al resto del mundo, China suministra una sexta parte de todos los bienes enviados a EE.UU., el primer importador mundial.
 
«Los directores ejecutivos de las grandes cadenas de supermercados le dijeron a Trump que los precios subirían y las estanterías quedarían vacías», informa el sitio de noticias Axios sobre una reunión privada celebrada en la Casa Blanca el lunes.
 
Tras alcanzar un máximo de 3.500 dólares por onza troy a primera hora del martes, debido a un aumento del comercio de oro en China, las cotizaciones del oro al contado en Londres cayeron hoy por debajo de los 3.300 dólares, mientras que el mercado bursátil de Tokio subió un 2% y el EuroStoxx 600, un 1,5%.
 
El índice Nasdaq de Nueva York, de gran peso tecnológico, abrió el miércoles con una subida del 3,5% tras repuntar un 2,6% tras el giro de ayer de Trump, mientras que el índice más amplio S&P500 también volvió a subir, reduciendo al 5,9% su pérdida desde que Trump ganó su segundo mandato el pasado noviembre.
 
Gráfico del índice bursátil estadounidense S&P500 frente al oro cotizado en dólares. Fuente: Google Finance
 
"145% es muy alto y no será tan alto", dijo Trump a los periodistas el martes en el Despacho Oval cuando se le preguntó sobre los aranceles comerciales de su administración a China en el Día de la Liberación.
 
"No será ni de lejos tan alto. Bajará sustancialmente. Pero no será cero".
 
El cambio de política se produjo después de que los consejeros delegados de Walmart, Target y Home Depot -los 3 mayores minoristas de EEUU- aparentemente le dijeran a Trump en una reunión privada en medio del desplome bursátil del lunes de nuevo hacia mínimos de 12 meses que «las estanterías estarán vacías» en tan solo 2 semanas, informa Axios.
 
En cuanto al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, "la prensa se escapa con las cosas. No tengo intención de despedirle... Ninguna en absoluto. Nunca lo hice", dijo también Trump el martes.
 
Sin embargo, «¡el despido de Powell no puede llegar lo suficientemente rápido!», había tuiteado el presidente el jueves pasado, antes de decir a los periodistas que «no creo que esté haciendo el trabajo... Si lo quiero fuera, estará fuera de allí muy rápido» - comentarios ampliamente vistos que hicieron caer las acciones y el dólar, mientras que enviaron al oro a nuevos máximos históricos.
 
El asesor de Trump, Kevin Hassett, confirmó entonces el viernes que la Casa Blanca estaba considerando cómo despedir al jefe del banco central estadounidense, diciendo que «tenemos que repensar nuestra respuesta» a la actual política de la Fed.
 
El propio Trump tuiteó entonces el lunes que EEUU se arriesgaba a una recesión económica «a menos que el señor Demasiado Tarde, un gran perdedor, baje los tipos de interés, YA», antes de afirmar que Powell recortó los tipos antes de las elecciones presidenciales del año pasado «para ayudar» a los candidatos demócratas Joe Biden y Kamala Harris.
 
«El presidente ha dejado bastante clara su posición sobre la Fed y sobre Powell», confirmó el martes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, poco antes del giro de 180 grados de Trump.
 
"Han estado haciendo movimientos y tomando medidas en nombre de la política y no en nombre de lo que es correcto para la economía estadounidense... por razones partidistas. El Presidente quiere que bajen los tipos de interés".
 
Con el oro cayendo a mínimos de una semana a 3265 dólares por onza troy hoy - un nuevo máximo histórico sólo el miércoles pasado - el dólar subió a máximos de una semana en su índice DXY contra las otras monedas principales del mundo desarrollado, subiendo un 1,1% desde el mínimo de 3 años del lunes.
 
En conjunto, eso borró las ganancias previas de abril del 5,4% para el oro cotizado en euros, ahora de nuevo en 2880 euros por onza, mientras que el precio del oro en libras esterlinas redujo su aumento del mes hasta la fecha a un 1,8% en 2460 libras esterlinas.
 
El giro de Trump «muestra que hay algunos guardarraíles en torno a este Presidente», cita el Financial Times a Dec Mullarkey, de la gestora de fondos SLC Management, de 250.000 millones de dólares.
 
"Está claro que otras personas han hablado con [Trump] y le han explicado que [despedir a Powell] habría causado una enorme volatilidad. [El secretario del Tesoro de Trump, Scott] Bessent reconoce que hay que mantener la integridad de los mercados."
 
Mientras que la plata apenas se movió en medio de la acción bursátil y de los precios del oro, los precios del cobre se estabilizaron hoy tras repuntar 1/5 desde el mínimo de principios de abril para 2025 hasta ahora, alcanzado tras el Día de la Liberación después de marcar nuevos máximos históricos a finales de marzo.
 
Sin embargo, el crudo retrocedió, reduciendo a la mitad el repunte del 8,1% de la última quincena, ya que el principal productor, Kazajstán, dijo que «dará prioridad a los intereses nacionales» en lugar de cumplir con los recortes de producción anunciados la semana pasada por el cártel Opec+.

Adrian Ash es el responsable de análisis e investigación de BullionVault, empresa líder de inversión en oro y plata en Internet. Escribe frecuentemente en otras publicaciones económicas, incluyendo la revista Forbes o MoneyWeek. El conocimiento de Adrian sobre el mercado del oro, le ha convertido en un especialista al que la BBC, el Financial Times, The Economist, CNBC, Bloomberg y muchas otras publicaciones inglesas e internacionales recurren habitualmente.

Ver otros artículos de Adrian Ash

Nota: Todos los artículos aquí publicados tienen la función de informar y educar. El lector es la única persona con poder para decidir dónde invertir su dinero y toda responsabilidad y riesgo al hacerlo recae sobre él. La información aquí detallada puede pertenecer a hechos y acontecimientos pasados y, por lo tanto, necesite una actualización o verificación por parte del cliente. Consulte las Condiciones Generales de Noticias Oro.

 

Síguenos

Facebook  TwitterYoutube