Noticias Oro

El oro repunta a máximos históricos mientras la deuda del 'Titanic' de Washington 'pone rumbo al Iceberg'

El BULLION DE ORO se aferró al fuerte rebote de esta semana el viernes, borrando el desplome del 4,3% de la semana pasada desde los precios récord del fin de semana, mientras el pánico de los bonos del gobierno de Japón empeoraba y la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobaba por un estrecho margen el «gran proyecto de ley hermoso» del presidente Trump de recortes de impuestos y mayor gasto.
 
Una semana después de que la agencia de calificación Moody's recortara finalmente su opinión sobre los bonos del Tesoro estadounidense por debajo de la calificación AAA «sin riesgo», y con el objetivo de aumentar la deuda actual de Washington de 36,2 billones de dólares en 3,8 billones de dólares en los próximos 10 años, el proyecto de ley de 1.116 páginas pasa ahora al Senado para su enmienda o aprobación.
 
«¡Esta es posiblemente la pieza de Legislación más significativa que se firmará en la Historia de nuestro País!». tuiteó Trump en su plataforma social Truth.
 
«No estamos reacomodando las sillas de cubierta en el Titanic esta noche. Estamos poniendo carbón en la caldera y poniendo rumbo al iceberg», dijo el congresista por Kentucky Thomas Massie, uno de los dos únicos republicanos que votaron en contra del proyecto de Trump.
 
Los costes de endeudamiento de Washington subieron por cuarta semana consecutiva al caer de nuevo los precios del Tesoro tras la menor demanda de una subasta de nueva deuda a 20 años desde febrero.
 
El precio del oro, en cambio, revirtió toda la caída de 140 dólares de la semana pasada -la más pronunciada desde junio de 2021- para cotizar por encima de 3325 dólares por onza troy en el mercado de lingotes de Londres.
 
Eso representaría un nuevo cierre semanal histórico para el oro si se mantuviera en la subasta de referencia de las 15:00 horas de Londres.
 
Gráfico de los lingotes de oro cotizados en dólares estadounidenses. Fuente: BullionVault
 
Los costes de endeudamiento del gobierno japonés se estabilizaron hoy en el mercado de bonos, cerca del nivel más alto desde 2008, después de que los malos datos de inflación y la venta forzosa por parte de las compañías de seguros de vida siguieran a la escasa demanda de una nueva venta de la deuda de Tokio.
 
El oro cotizado en yenes japoneses se mantuvo hoy en torno a los 15.340 yenes por gramo, 200 yenes por debajo del cierre semanal récord del viernes pasado y un 2,6% por debajo de sus máximos históricos del mes pasado en el mercado al contado.
 
Por su parte, el índice Topix de Tokio repuntó un 0,7% desde el mínimo de dos semanas alcanzado ayer, y terminó la semana un 6,6% por debajo del máximo histórico alcanzado el pasado mes de julio.
 
«Se supone que los bonos del Estado son la clase de activos seguros», afirma Ajay Rajadhyaksha, presidente mundial de investigación del banco británico Barclays.
 
«Pero los inversores [en JGB de larga duración] han perdido casi un 20% en sólo unas semanas».
 
El proyecto de ley de Washington supone un aumento del gasto estadounidense en defensa, patrulla fronteriza y deportación. Eleva el nivel de las exenciones de los impuestos personales y sobre el patrimonio, así como la cuantía de los impuestos estatales y locales que pueden compensarse con el impuesto federal, y elimina la tributación de los ingresos por horas extraordinarias y las propinas.
 
El proyecto de ley también endurece las normas de cualificación para Medicaid y las ayudas alimentarias, recorta las subvenciones a las energías «verdes» y grava con un «impuesto especial» del 3,5% a los no ciudadanos que envíen dinero al extranjero, incluidos los titulares de una tarjeta verde o un visado de trabajo.
 
«No sé quién tenía a Estados Unidos acabando con controles de capital en su cartón de bingo para 2025», dice Mike Bird, editor de Wall Street en la revista The Economist.
 
Los residentes estadounidenses enviaron más de 62.000 millones de dólares a México el año pasado, y otros 36.000 millones a India.
 
La «gran bella» ley de Trump también eleva el «techo de deuda» de EE.UU. -el límite legal para el total de préstamos pendientes de Washington- en más de una décima, hasta los 40 billones de dólares.
 
«Por primera vez en la historia», afirma el economista David Rosenberg tras la rebaja de calificación de Moody's del pasado viernes, “los bonos de la moneda de reserva mundial ya no tienen la calificación AAA de ninguna de las principales agencias de calificación”.
 
«Es poco probable que el ciclo de rebajas termine aquí. EE.UU. no sólo tiene el balance soberano más débil de todos los países con calificación AA del planeta, sino que los ratios de déficit y deuda son ahora prácticamente los mismos que los de Egipto (calificación B) y China (calificación A+).
 
«Es hora de diversificar aún más fuera de los billetes verdes y añadir más lingotes de oro a la cartera».

Adrian Ash es el responsable de análisis e investigación de BullionVault, empresa líder de inversión en oro y plata en Internet. Escribe frecuentemente en otras publicaciones económicas, incluyendo la revista Forbes o MoneyWeek. El conocimiento de Adrian sobre el mercado del oro, le ha convertido en un especialista al que la BBC, el Financial Times, The Economist, CNBC, Bloomberg y muchas otras publicaciones inglesas e internacionales recurren habitualmente.

Ver otros artículos de Adrian Ash

Nota: Todos los artículos aquí publicados tienen la función de informar y educar. El lector es la única persona con poder para decidir dónde invertir su dinero y toda responsabilidad y riesgo al hacerlo recae sobre él. La información aquí detallada puede pertenecer a hechos y acontecimientos pasados y, por lo tanto, necesite una actualización o verificación por parte del cliente. Consulte las Condiciones Generales de Noticias Oro.

 

Síguenos

Facebook  TwitterYoutube