El oro se mantiene estable mientras los operadores siguen de cerca las conversaciones de paz en Ucrania y el discurso de Powell en Jackson Hole
Los precios del oro subieron el lunes al mediodía, mientras los operadores se centraban en la reunión entre el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Washington, así como en el Simposio Anual de Política Económica de Jackson Hole, donde el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, tiene previsto intervenir el viernes.
El presidente Zelenskyy y los líderes europeos tienen previsto llegar hoy a Washington para conocer lo que Trump negoció en lo que él describió como una cumbre «de alto riesgo» con el presidente ruso, Vladimir Putin, el pasado viernes en Alaska.
Al no haber ninguna reunión del FOMC prevista en agosto, los participantes en el mercado también están centrando su atención en las próximas declaraciones de Powell en el Simposio de Jackson Hole, una reunión de funcionarios de bancos centrales y economistas de todo el mundo que se celebra en Wyoming.
En el Simposio de Jackson Hole de 2024, Powell afirmó que «ha llegado el momento» y señaló que se recortarían los tipos de interés en la reunión de septiembre.
El oro al contado subió un 0,4 % hasta los 3348 dólares por onza, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a diez años, un punto de referencia para los costes de los préstamos gubernamentales, financieros y comerciales, cayeron 2 puntos básicos desde su máximo de dos semanas.
Esto se produjo tras la caída semanal del metal amarillo la semana pasada, después de que los datos de inflación de EE. UU., mejores de lo esperado, redujeran las expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal.
El consenso del mercado el lunes proyectaba que los tipos de la Fed terminarían 2025 en el 3,82 %, casi 20 puntos básicos por encima del nivel previsto el miércoles pasado, pero aún en línea con la expectativa del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de dos recortes adicionales antes de fin de año.
Los datos publicados el jueves pasado mostraron que los precios al productor (IPP) de EE. UU. subieron en julio al ritmo más rápido en tres años. Esto contrasta con los precios al consumidor (IPC) de EE. UU. publicados el martes pasado, que se mantuvieron sin cambios con respecto a junio, a pesar de las previsiones que apuntaban a un aumento.
Las probabilidades de una bajada de tipos en septiembre, que antes se daban por seguras tras los datos más moderados del IPC, cayeron al 85 % el lunes, según la herramienta FedWatch de la bolsa de derivados CME. Este cambio se produjo a pesar de que el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, instó el miércoles pasado a la Fed a iniciar un ciclo de recortes, sugiriendo una reducción de 50 puntos básicos en septiembre y argumentando que el tipo de referencia debería ser al menos 150 puntos básicos inferior al nivel actual.
En la anterior reunión del FOMC en julio, la vicepresidenta de Supervisión, Michelle Bowman, y el gobernador Christopher Waller, ambos miembros con derecho a voto y posibles sucesores de Powell cuando termine su mandato en mayo de 2026, expresaron su apoyo a una bajada de los tipos de interés. Desde entonces, los miembros del FOMC se han mostrado divididos sobre si comenzar a bajar los tipos por primera vez desde diciembre en la reunión de mediados de septiembre.
A principios de este mes, Trump nominó a Stephen Milan, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca (CEA), para cubrir la vacante dejada por Adriana Kugler, que dimitió a mitad de su mandato. Si el Senado de EE. UU. lo confirma, Milan podría participar en la reunión de septiembre.
«El oro ha subido este año debido al debilitamiento del dólar sin que la Fed haya recortado los tipos», afirmó el grupo refinador alemán Heraeus en su última nota.
«Por lo tanto, si los recortes de la Fed debilitan aún más el dólar, eso podría contribuir a elevar el precio del oro».
En 2025, el metal precioso ha subido un 27,8 % en términos de dólares estadounidenses, con aumentos del 18,4 % y el 14,1 % en libras esterlinas y euros, respectivamente.
Mientras tanto, el precio del oro en libras esterlinas y euros subió un 0,5 % y un 0,6 % el lunes, alcanzando los 2471 £ y los 2866 € por onza.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el canciller alemán, Friedrich Merz; el primer ministro británico, Sir Keir Starmer; el presidente francés, Emmanuel Macron; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el presidente finlandés, Alexander Stubb, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmaron que asistirían a las conversaciones de Washington.
Según un funcionario alemán, Zelenskyy tiene previsto reunirse en privado con Trump antes de unirse al resto de líderes para un almuerzo de trabajo seguido de más debates.
Entre los temas que se espera que se traten se encuentran las garantías de seguridad, las cuestiones territoriales, las sanciones y la financiación de las fuerzas armadas de Ucrania, según el funcionario.
En la cumbre de Alaska, Trump y Putin acordaron impulsar directamente un acuerdo de paz sin un alto el fuego inmediato, como había exigido Trump anteriormente.
«El presidente Zelenskyy de Ucrania puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si quiere, o puede seguir luchando», escribió Trump en las redes sociales el domingo por la noche, haciendo hincapié en que Ucrania debe renunciar a Crimea, anexionada por Rusia, y abandonar sus ambiciones de unirse a la OTAN, una exigencia clave de Putin.
Steve Witkoff, el enviado especial de Estados Unidos, dijo el domingo que durante su reunión con Trump, Putin acordó permitir que Estados Unidos y sus aliados proporcionaran a Ucrania una garantía de seguridad similar al compromiso de defensa colectiva de la OTAN.
Pero el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sugirió que Moscú aún tenía que comprometerse con el plan.
«Estas son decisiones que debe tomar Ucrania y solo Ucrania», afirmó Von der Leyen en referencia a las cuestiones territoriales durante una rueda de prensa conjunta con Zelenskiy celebrada el domingo en Bruselas.
«Y estas decisiones no pueden tomarse sin la presencia de Ucrania en la mesa de negociaciones».