Noticias Oro

El oro alcanza su sexto récord en siete sesiones mientras los bancos centrales siguen comprando

Los precios del oro alcanzaron nuevos máximos históricos en todas las divisas el martes, superando finalmente el máximo de abril en yuanes chinos, ya que el precio del oro en dólares registró su sexto nuevo récord en solo siete sesiones bursátiles en lo que va de septiembre, mientras que los nuevos datos mostraron que más bancos centrales continúan comprando lingotes para sus reservas.

El oro se fijó por encima de los 3670 dólares por onza troy en la subasta de referencia de las 3 de la tarde en Londres, ya que una revisión de los datos de empleo de EE. UU. reveló que la mayor economía del mundo tenía casi un millón de personas menos trabajando en marzo de lo que se había estimado anteriormente.

«El oro se ve respaldado por una confluencia de factores», afirma John Authers, de Bloomberg, en su columna Points of Return de hoy, señalando «la inflación persistente, la inercia de la política monetaria y los efectos desestabilizadores del nacionalismo comercial del presidente Donald Trump».

«Las dudas sobre el papel del dólar como moneda de reserva mundial [también] han dorado el estatus del oro».

«Los temores sobre la política económica de la Administración Trump», coincide el exgestor de fondos y ahora bloguero del FT Toby Nangle, «se combinan ahora, como es natural, con las preocupaciones más antiguas sobre la instrumentalización del dólar estadounidense».

Pero, aunque es probable que el gráfico que se difundió ampliamente en las redes sociales la semana pasada sea correcto al mostrar que las reservas de oro de los bancos centrales superan las tenencias de bonos del Gobierno estadounidense de ese sector, «se trata principalmente de la evolución reciente de los precios», según el análisis de Nangle, «más que de un cambio fundamental y drástico de los bonos del Tesoro al metal amarillo» entre 2025 y la fecha actual.

Gráfico del FT sobre las reservas de oro de los bancos centrales frente a los bonos del Tesoro de EE. UU.

Después de que el Banco Popular de China anunciara que había añadido 2 toneladas de oro a sus reservas de lingotes en agosto, los nuevos datos del Banco Nacional Checo, el Banco Nacional Búlgaro y el Banco Central de Uzbekistán indican que cada uno de ellos también añadió la misma cantidad a sus reservas de oro el mes pasado.

Polonia, el principal comprador de oro de 2025, no realizó ninguna adición por tercer mes consecutivo. Pero después de superar las reservas del Banco Central Europeo en casi 10 toneladas en mayo, con 515 toneladas, el gobernador del NBP, Adam Glapinski, declaró la semana pasada que quiere que el oro alcance el 30 % de las reservas de su país, frente al 20 % actual.

El precio del oro en lingotes de Londres en dólares estadounidenses, el punto de referencia mundial del metal precioso, ha alcanzado hoy su 32.º máximo diario de 2025, a pesar de que la moneda estadounidense ha subido desde sus mínimos de 11 semanas en el mercado de divisas tras la revisión de los datos de empleo no agrícola por parte de la Oficina de Estadísticas Laborales.

El precio del oro también alcanzó su 29.º récord en libras esterlinas y el 25.º en euros, con 2707 £ y 3125 €, respectivamente.

Mientras tanto, los costes de financiación de Francia superaron brevemente a los de Italia, por primera vez desde antes de su unión monetaria a través del euro en 1999, tras la caída del Gobierno del primer ministro centrista François Bayrou, derrocado por una moción de censura.

«Se prevén al menos 150 bloqueos en toda Francia» en las protestas de mañana, 10 de septiembre, contra los recortes «austeros» propuestos por Bayrou en el gasto público, informa Le Figaro, y el ministro del Interior advierte de que el número podría llegar a 600.

«Las fuerzas del orden están preparando un comité de bienvenida contundente» para los «grupos de extrema izquierda» que ahora impulsan el movimiento «Bloquons tout» (bloqueemos todo).

El oro en Shanghái superó hoy en 1 yen por gramo el récord alcanzado el 22 de abril de 830 yenes. Pero en relación con las cotizaciones de Londres, los precios al por mayor en China, el primer país minero y consumidor de oro, mostraron un descuento de 15 dólares por onza troy.

Eso supone aproximadamente el doble del nivel de la prima típica en Shanghái con respecto a Londres, y supone un claro desincentivo para que los bancos registren nuevas importaciones en este momento.

A diferencia del oro, la plata ha retrocedido hoy, cayendo un 1,5 % desde el nuevo máximo de 14 años alcanzado el lunes, lo que ha borrado las ganancias de esta semana, situándose en 41,06 dólares por onza troy.

Adrian Ash es el responsable de análisis e investigación de BullionVault, empresa líder de inversión en oro y plata en Internet. Escribe frecuentemente en otras publicaciones económicas, incluyendo la revista Forbes o MoneyWeek. El conocimiento de Adrian sobre el mercado del oro, le ha convertido en un especialista al que la BBC, el Financial Times, The Economist, CNBC, Bloomberg y muchas otras publicaciones inglesas e internacionales recurren habitualmente.

Ver otros artículos de Adrian Ash

Nota: Todos los artículos aquí publicados tienen la función de informar y educar. El lector es la única persona con poder para decidir dónde invertir su dinero y toda responsabilidad y riesgo al hacerlo recae sobre él. La información aquí detallada puede pertenecer a hechos y acontecimientos pasados y, por lo tanto, necesite una actualización o verificación por parte del cliente. Consulte las Condiciones Generales de Noticias Oro.

 

Síguenos

Facebook  TwitterYoutube

Artículo de interés

China y su cercana relación con el oro                                                                                                                          

Trilogía:

La demanda de plata

Opere desde su móvil

App BullionVault - iPhone

 

App Bullionvault - Android

 
 
Construya su reserva de oro