La estanflación en EE. UU. mantiene el oro en precios récord antes de que la Fed recorte los tipos de interés
Los precios del oro continuaron cotizando el lunes en los nuevos máximos históricos alcanzados la semana pasada, mientras la atención del mercado se centraba en la bajada de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, prevista para este miércoles, en medio de los crecientes rumores sobre la llegada de la estanflación a la economía estadounidense, escribe Atsuko Whitehouse en BullionVault.
Los débiles datos sobre el empleo de la semana pasada, junto con el aumento de la inflación en EE. UU., significan que «las expectativas económicas han dado un giro», afirma Brett House, economista de la Columbia Business School, quien culpa de ello a las políticas del presidente Trump y a «su errática aplicación».
Así pues, para los analistas e inversores, «hemos visto cómo se recortaban sustancialmente las previsiones de crecimiento para lo que queda de año y cómo se elevaban las previsiones de inflación».
En la jornada bursátil del lunes, el tipo de interés real de EE. UU. —implicado por el rendimiento de los bonos TIPS a 10 años protegidos contra la inflación— cayó a un mínimo de dos años, situándose en el 1,67 % anual.
Esto sugiere que los operadores de deuda esperan que el coste de vida subyacente aumente más rápidamente, mientras que el banco central estadounidense recorta el coste de los préstamos, un patrón que coincidiría con las perspectivas de «estanflación».
Hasta el repunte de la inflación tras la COVID, el oro mostraba una relación negativa cada vez más fuerte con el rendimiento de los bonos ajustados a la inflación, subiendo cuando bajaban los tipos de interés reales y viceversa.
Pero, aunque esa relación se rompió en 2022, cuando el oro ignoró la fuerte subida de los tipos de interés reales, se ha reafirmado de repente al debilitarse los datos de empleo en EE. UU. y subir la inflación.
Con una relación perfectamente negativa que da una lectura de menos 1,00, la correlación del oro con los rendimientos de los TIPS a 10 años se ha fortalecido hoy hasta menos 0,94 en una base móvil de 22 días, la lectura más fuerte desde febrero de 2023.
«Es más probable que se produzca un recorte moderado de 25 puntos básicos que uno agresivo de 50 puntos básicos» en la reunión del banco central estadounidense de esta semana, predice Nicky Shiels, director de estrategia de metales del grupo suizo de refinería y finanzas MKS Pamp, «ya que la Fed apuesta por el equilibrio entre los riesgos del doble mandato» de apoyar el crecimiento y frenar la inflación.
El oro en lingotes igualó hoy el precio de referencia récord de Londres del martes por la mañana, de 3654 dólares por onza troy, y también repuntó hacia máximos históricos en la mayoría de las demás divisas, tras establecer el viernes el decimoquinto máximo del fin de semana de 2025 hasta la fecha.
Los nuevos datos del viernes indican que la confianza de los consumidores estadounidenses está cayendo por segundo mes consecutivo, hasta el nivel más bajo desde mayo.
La encuesta de la Universidad de Michigan también reveló que las expectativas de los consumidores respecto a la inflación para el próximo año se mantienen sin cambios en el 4,8 % anual, lo que contrasta con la última tasa comunicada del 2,9 %.
Sin embargo, las expectativas de los consumidores respecto a la inflación para los próximos cinco años han aumentado hasta el 3,9 % desde el 3,5 % del mes pasado, y tres de cada cinco encuestados hicieron comentarios espontáneos sobre el impacto de los aranceles de Trump en los costes durante la entrevista de la encuesta.
El precio de la plata, cuya demanda anual proviene en casi un 60 % de usos industriales, también volvió a subir hasta alcanzar los máximos de la semana pasada, acercándose a nuevos máximos de 14 años por encima de los 42,30 dólares por onza troy.
Los nuevos datos estadounidenses del lunes indicaron que la actividad manufacturera en Nueva York se ha debilitado de forma repentina e inesperada en lo que va de mes, y la encuesta Empire State Manufacturing Survey ha dado su primera lectura negativa desde enero.
La reunión de septiembre del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) comienza el martes y concluye el miércoles, y se espera que la última decisión política del banco central actualice el resumen trimestral de proyecciones económicas (SEP) del FOMC, las llamadas previsiones «dot plot».