Noticias Oro

El precio del oro prolonga el repunte tras el «caos del viernes»

Los precios del oro se estabilizaron el lunes en máximos de siete sesiones tras repuntar durante el fin de semana ante las expectativas de que los tipos de interés estadounidenses se recortarán antes y en mayor medida gracias a la sorprendente debilidad de los datos de empleo en Estados Unidos y al nuevo ataque del presidente Trump al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, según afirma Atsuko Whitehouse, de BullionVault.

 

«¿Nadie puede estar tan equivocado? Necesitamos cifras de empleo precisas», afirmó Trump en la red social de su propiedad, despidiendo al comisionado de Estadísticas Laborales y pidiendo de nuevo la dimisión del «imbécil obstinado» Powell, después de que la gobernadora de la Fed, Adriana Kugler, anunciara repentinamente que abandonaba el banco central cinco meses antes de lo previsto.

 

Trump también anunció el viernes el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia en medio de una discusión en las redes sociales con el alto cargo del Kremlin y expresidente ruso Dmitry Medvedev.

 

El precio al contado del oro en Londres subió hoy un 0,1 % hasta los 3367 dólares por onza troy, ampliando la subida de 65 dólares del viernes tras revertir con creces la caída de la semana pasada.

 

La subida del oro comenzó después de que la Oficina de Estadísticas Laborales anunciara que la mayor economía del mundo solo había creado 73 000 puestos de trabajo en julio, su cifra más baja en cinco meses, y que el crecimiento de los dos meses anteriores se había revisado a la baja en casi 260 000, lo que elevó la tasa de desempleo al 4,2 %.

 

El viernes también vio cómo el presidente Trump imponía los aranceles comerciales más elevados de Estados Unidos desde la Gran Depresión de los años 30, lo que elevó el tipo arancelario efectivo global al 17 %, según los analistas de la agencia de calificación Fitch.

 

Gráfico de previsión del tipo de interés de los fondos federales a finales de 2025 frente al precio actual del oro en dólares. Fuente: BullionVault

 

«El viernes no decepcionó en su caótica sucesión de titulares», afirma Nicky Shiels, director de estrategia de metales del grupo suizo de refinado y financiación de lingotes MKS Pamp, señalando la noticia «esperada» de los aranceles de Trump, la noticia «inesperada» de la dimisión de Kugler de la Fed y la «extrema fluctuación de los precios» del oro.

 

Las probabilidades de que el banco central estadounidense recorte los tipos en septiembre, que la semana pasada se situaban en un 63 %, han aumentado ahora hasta más del 85 %, según las apuestas en el mercado de futuros que sigue la herramienta FedWatch de la bolsa de derivados CME.

 

A partir de ahí, se espera que los tipos de la Fed terminen 2025 en el 3,77 %, más de un cuarto de punto por debajo de la previsión del mercado de futuros del pasado jueves.

 

Se trata de la caída más pronunciada en dos sesiones desde que el FOMC revisó su propia previsión para finales de 2025 al 3,9 % el pasado mes de diciembre, y es la previsión más baja desde principios de julio.

 

Tras haber pedido repetidamente a Powell que bajara los tipos o dimitiera, «tengo una vacante en la Junta de la Reserva Federal», dijo Trump el viernes sobre la dimisión de Kugler, afirmando que está «muy contento por ello» y alegando que el economista académico y antiguo asesor político dimitió debido a desacuerdos con el presidente de la Fed.

 

Dos de los nombramientos de Trump para la Fed, Christopher Waller y Michelle Bowman, votaron la semana pasada en contra de la decisión de la reunión de julio de mantener estable el tipo de interés de referencia de la Fed, y pidieron en su lugar una bajada.

 

Kugler no participó en la votación.

 

«Los mercados valoran la independencia del banco central, al menos en lo que respecta al establecimiento de los tipos de interés oficiales», afirma Dan Ivascyn, director de inversiones del gigante de gestión de fondos Pimco.

 

«Aunque siempre hay tensión entre los responsables políticos, cualquier intento de reducir la independencia sería muy perjudicial para los mercados».

 

El índice del dólar, que mide el valor de la moneda estadounidense frente a sus principales homólogas, subió hoy un 0,2 % tras caer casi un 1,5 % el viernes debido a la fuerte desaceleración y revisión de los datos de empleo en Estados Unidos.

 

Esto situó el precio del oro en euros en 2912 € por onza troy, mientras que el precio del oro en libras esterlinas alcanzó los 2535 £.

 

Los precios de la plata, cuya demanda anual proviene en casi un 60 % de usos industriales, subieron un 0,7 % hasta los 37,28 dólares por onza.

 

El metal gris había caído un 3,9 % la semana pasada después de que Trump diera un giro repentino en los aranceles a las importaciones de cobre, lo que hizo que el precio de los futuros del metal base en EE. UU. se desplomara más de una quinta parte.

 

Trump despidió a Erika McEntarfer, directora de la Oficina de Estadísticas Laborales, pocas horas después del informe sobre el empleo no agrícola de julio publicado el viernes, acusándola de parcialidad política por haber sido nombrada por su predecesor demócrata, Joe Biden.

 

William Beach, predecesor de McEntarfer, que fue nombrado durante la primera administración Trump, calificó el despido de «totalmente infundado» y dijo que sienta un «precedente peligroso».

 

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a diez años, un tipo de referencia para los préstamos gubernamentales, corporativos y comerciales, subieron 2 puntos básicos el lunes, tras caer 14 puntos básicos en la última sesión, en medio de los débiles datos de empleo y la presión de la Fed para recortar los tipos.

 

Los rendimientos a dos años, sensibles a la política monetaria, también se estabilizaron tras una caída de 28 puntos básicos el viernes, la mayor desde diciembre de 2023.

 

Los mercados bursátiles europeos se recuperaron de algunas de las fuertes pérdidas de la semana pasada, con un aumento del 0,7 % en el índice Stoxx 600 europeo, lo que supone casi la mitad de la caída de la sesión anterior.

Los futuros bursátiles estadounidenses también apuntaban a un repunte después de que el S&P 500 registrara su peor semana desde mayo, ya que las tensiones geopolíticas se sumaron al tono de aversión al riesgo en los mercados.

 

Sin embargo, la bolsa suiza sufrió una fuerte caída, en respuesta a los aranceles punitivos del 39 % impuestos por Trump a las importaciones suizas.

 

Atsuko Whitehouse es responsable del mercado japonés en BullionVault y editora de Japanese GoldNews.

Nota: Todos los artículos aquí publicados tienen la función de informar y educar. El lector es la única persona con poder para decidir dónde invertir su dinero y toda responsabilidad y riesgo al hacerlo recae sobre él. La información aquí detallada puede pertenecer a hechos y acontecimientos pasados y, por lo tanto, necesite una actualización o verificación por parte del cliente. Consulte las Condiciones Generales de Noticias Oro.

 

Síguenos

Facebook  TwitterYoutube

Artículo de interés

China y su cercana relación con el oro                                                                                                                          

Trilogía:

La demanda de plata

Opere desde su móvil

App BullionVault - iPhone

 

App Bullionvault - Android

 
 
Construya su reserva de oro