La inversión en oro pierde máximos de 4 años tras la primera caída mensual de 2025
El sentimiento sigue siendo positivo pese a la nueva inestabilidad generada por Trump.
La confianza de los inversores en oro cayó en julio al ritmo más acelerado desde la primavera de 2024, retrocediendo desde su nivel más alto en cuatro años, tras registrarse el primer retroceso en los precios del metal durante 2025, informa Adrian Ash, de BullionVault, el principal mercado mundial de metales preciosos.
No obstante, pese a la fuerte corrección en el sentimiento inversor con el inicio del verano, la visión se mantiene sólidamente positiva. El aumento de ventas para toma de beneficios en julio se compensó con la fortaleza de las nuevas inversiones, ya que el número de aperturas de cuentas en BullionVault duplicó el volumen registrado en julio del año anterior.
El Gold Investor Index, que mide la proporción de compradores frente a vendedores de oro en BullionVault, retrocedió en julio a 54,2 puntos, una caída de 2,7 respecto al máximo de 48 meses alcanzado en junio. Se trata de la mayor bajada mensual desde marzo de 2024, devolviendo al índice a su promedio de medio y largo plazo (54,5).
En cuanto a precios, el oro finalizó julio con un avance mínimo de 10 dólares, situando su media mensual en USD 3.338 por onza troy, un 0,3% por debajo del promedio de junio. Se trata de la menor variación mensual de 2025 y la primera caída desde diciembre pasado.
El índice de confianza inversora se movió en la misma dirección que el precio promedio del oro en dólares por cuarto mes consecutivo, algo que no ocurría desde el periodo previo al referéndum del Brexit en 2016. El índice se mantiene por encima de 50,0 durante 16 meses consecutivos, coincidiendo con 10 récords mensuales en dólares, 12 en euros y 13 en libras esterlinas.
En un contexto de inestabilidad política en EE. UU. bajo la administración Trump, el oro sigue consolidando su papel como activo refugio. Las nuevas aperturas de cuenta en 2025 ya superan el total de cada uno de los tres años anteriores, aunque los inversores particulares estadounidenses muestran un rezago respecto a Europa Occidental y otras regiones, en parte por su preferencia hacia acciones y criptomonedas.
En julio, las altas de nuevos clientes descendieron un 8,5% frente a junio y un 35,6% respecto al máximo de 50 meses alcanzado en abril. Sin embargo, se mantuvieron más del doble que en julio de 2024 (+102,9%), configurando el cuarto mejor julio desde el lanzamiento de BullionVault en 2005. Alemania (+201,3%) y Reino Unido (+138,0%) lideraron los crecimientos, mientras que EE. UU. mostró el menor avance (+28,6%).
Por volumen, los clientes de BullionVault redujeron sus tenencias en apenas un 0,1%, situando el total asegurado en Londres, Nueva York, Singapur, Toronto o Zúrich por debajo de 44 toneladas. No obstante, en valor, las reservas alcanzaron un récord mensual de más de USD 4.600 millones (GBP 3.500 millones, EUR 4.000 millones, JPY 702.000 millones).
En contraste, la demanda de plata mostró un repunte neto, revirtiendo una liquidación previa de casi 9 toneladas en junio. El precio promedio en dólares subió un 4,8% hasta USD 37,67 por onza, su nivel más alto desde septiembre de 2011, estableciendo además máximos históricos en libras esterlinas y euros.
Gracias a este flujo positivo, las reservas de plata de los clientes superaron las 1.152 toneladas, valoradas en un récord de USD 1.300 millones (GBP 1.000 millones, EUR 1.100 millones, JPY 202.000 millones). El Silver Investor Index avanzó 1,1 puntos hasta 51,6.
En un entorno de temores de recesión y expectativas de recortes en los tipos de interés en EE. UU., la demanda de metales preciosos continúa al alza, reforzada además por la desaceleración económica europea.
Sin embargo, la dinámica de los precios durante la última semana confirma que es la política de Trump la que está marcando el pulso del mercado global de metales. El oro prospera en escenarios de incertidumbre, y el segundo mandato presidencial de Trump sigue generando disrupciones en los mercados financieros y en las relaciones económicas y políticas internacionales.