Noticias Oro

El oro repunta, las acciones europeas caen mientras Rusia golpea Ucrania

El PRECIO DEL ORO se ha negociado hoy en un rango estrecho, manteniendo la subida de 60 dólares por onza desde el cierre del viernes pasado, mientras que los mercados bursátiles europeos han caído en medio del ataque aéreo más intenso hasta la fecha de Rusia contra la capital de Ucrania, Kiev.

 
«No he avanzado nada con él hoy», ha declarado el presidente estadounidense Trump sobre la llamada telefónica del jueves con el presidente ruso Putin.
 
«Podemos confirmar que Rusia está intensificando el uso de armas químicas», declaró hoy el ministro de Defensa neerlandés, Ruben Brekelmans, al presentar información de inteligencia recopilada también por Alemania —y comunicada inicialmente por Estados Unidos el año pasado— y al tiempo que pedía sanciones más duras contra Moscú.
 
El oro cotizado en dólares se negoció por encima de los 3330 dólares por onza troy, ya que los mercados estadounidenses permanecieron cerrados por la festividad del 4 de julio, recuperando dos tercios de la caída del 2,9 % de la semana pasada.
 
Los precios del oro en euros se recuperaron más débilmente, recuperando solo un tercio de la caída del 4,6 % de la semana pasada, hasta mínimos de 12 semanas por debajo de los 2790 € por onza troy.
 
Mientras tanto, el índice EuroStoxx 600 de las principales acciones de la región perdió un 0,5 % durante la semana, y el Dax alemán cotizó un 2,0 % por debajo del récord histórico alcanzado en esta misma fecha el mes pasado.
 
Gráfico del precio del oro en euros, últimos 3 meses. Fuente: BullionVault
 
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, envió hoy «sinceras felicitaciones al pueblo estadounidense» con motivo del Día de la Independencia.
 
Tras la aprobación por parte del Senado y la Cámara de Representantes de la emblemática ley de Trump «One Big Beautiful Bill», que prevé recortes fiscales y de prestaciones sociales, la Casa Blanca impuso anoche nuevas sanciones a Irán, dirigidas a su «flota fantasma» de petroleros, tras haberlo hecho con los «banqueros fantasma» durante la «guerra de los 12 días» del mes pasado entre Irán e Israel.
 
Hoy, el precio del oro en el Reino Unido en libras por onza también se ha mantenido en la subida del viernes pasado, recuperando la mitad de la caída del 4,6 % de la semana pasada, la peor caída semanal desde que Pfizer anunciara el éxito de los ensayos de su vacuna contra la COVID-19 en noviembre de 2020, en plena pandemia mundial.
 
Mientras tanto, el crudo recortó su repunte tras la caída del 13,3 % de la semana pasada, ya que el cártel de países productores de la OPEP debate el aumento de la producción, cotizando a 68 dólares por barril del Brent, referencia mundial.
 
Ese fue el precio más bajo del petróleo desde diciembre de 2021, cuando se vio afectado por el anuncio de Trump sobre los aranceles comerciales del «Día de la Liberación» a principios de este mes de abril.
 
En contraste con la energía y el oro, el precio del cobre cayó esta semana, retrocediendo hacia los 5 dólares por libra después de subir un 3,9 % en la última semana de junio, para terminar el primer semestre de 2025 como la clase de activos con mejor rendimiento del año hasta la fecha, superando al oro.
 
A pesar de las previsiones de que el uso del cobre en el cableado eléctrico experimentará un aumento de la demanda durante la próxima década en el marco de la «transición hacia la energía verde», el enorme exceso de capacidad de refinación en China está obligando a las plantas de procesamiento de todo el mundo a suspender o cerrar sus operaciones, ya que las tarifas de fundición caen a cero e incluso se vuelven negativas.
 
En general, «la cuota de China en las importaciones estadounidenses [de bienes] cayó hasta solo el 7 % en mayo», afirma Bloomberg News, «la más baja desde 2001 y parte de una tendencia más larga que comenzó con la guerra comercial del primer mandato de Trump en 2018, cuando la cuota de China era del 21 %».
 
«[Pero] China ha utilizado los transbordos de forma muy agresiva para eludir el arancel del 50 % que ahora soporta», replica Robin Brooks, investigador principal del Brookings Institution y antiguo estratega de divisas del banco de inversión estadounidense Goldman Sachs.
 
Por eso, el acuerdo comercial de esta semana entre Estados Unidos y Vietnam impone un arancel del 20 % al fabricante del sudeste asiático, pero aplica un arancel «punitivo» del 40 % cuando los productos proceden originalmente de otros lugares.
 
Con el yuan chino subiendo hacia su máximo de ocho meses frente al dólar, el precio del oro en Shanghái ha recortado hoy su repunte semanal a solo un 0,5 %, situándose ligeramente por debajo de los 773 yenes por gramo.
 
Eso sigue ofreciendo a los posibles importadores una prima sólida sobre los precios de Londres, que asciende a 11 dólares por onza.
 
Los precios del oro en la segunda nación consumidora, la India, siguen cotizando con descuento una vez incluidos los derechos de importación y el impuesto sobre las ventas, pero esta semana han caído de 18 a 14 dólares por onza, ya que la disminución de las importaciones ha compensado en parte la debilidad estacional de la demanda de principios de julio, según los operadores de Bombay citados por Reuters.
 
Los precios de la plata en dólares en Londres se situaron brevemente a 5 centavos de los 37 dólares por onza troy, antes de volver a bajar y registrar una subida del 2,4 % en la semana, hasta los 36,86 dólares.
 
Mientras tanto, el platino se cotizó a 1390 dólares por onza troy, su precio más alto al cierre de la semana desde finales de 2014, pero 45 dólares por debajo del máximo de 1435 dólares alcanzado el miércoles de la semana pasada.
 
«El enfriamiento de la demanda china y el descenso de los volúmenes de negociación en Shanghái sugieren que el entusiasmo del mercado ha comenzado a decaer tras las recientes ganancias», afirma una nota sobre los precios del platino del gigante bancario chino e intermediario de lingotes de Londres ICBC.

Adrian Ash es el responsable de análisis e investigación de BullionVault, empresa líder de inversión en oro y plata en Internet. Escribe frecuentemente en otras publicaciones económicas, incluyendo la revista Forbes o MoneyWeek. El conocimiento de Adrian sobre el mercado del oro, le ha convertido en un especialista al que la BBC, el Financial Times, The Economist, CNBC, Bloomberg y muchas otras publicaciones inglesas e internacionales recurren habitualmente.

Ver otros artículos de Adrian Ash

Nota: Todos los artículos aquí publicados tienen la función de informar y educar. El lector es la única persona con poder para decidir dónde invertir su dinero y toda responsabilidad y riesgo al hacerlo recae sobre él. La información aquí detallada puede pertenecer a hechos y acontecimientos pasados y, por lo tanto, necesite una actualización o verificación por parte del cliente. Consulte las Condiciones Generales de Noticias Oro.

 

Síguenos

Facebook  TwitterYoutube