Nota: Todos los artículos aquí publicados tienen la función de informar y educar. El lector es la única persona con poder para decidir dónde invertir su dinero y toda responsabilidad y riesgo al hacerlo recae sobre él. La información aquí detallada puede pertenecer a hechos y acontecimientos pasados y, por lo tanto, necesite una actualización o verificación por parte del cliente. Consulte las Condiciones Generales de Noticias Oro.
Utilizamos cookies (incluso de terceras partes como Google) para recordar sus preferencias de la web y ayudarnos a entendr cómo los usuarios usan nuestras páginas para poder mejorarlas. Si quiere saber más, consulte nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.
Para aceptar el uso de cookies, haga clic en 'Aceptar' o elija 'Opciones' para configurar sus preferencias por tipo de cookie.
Precio diario del oro
Artículos de interés
Oro: info general
Artículos sobre el oro
Oro en profundidad: artículos de análisis y opinión
Archivo de artículos
- octubre 2020 (1)
- septiembre 2020 (1)
- junio 2020 (2)
- marzo 2020 (1)
- febrero 2020 (4)
Lista de autores
Jueves, 12/01/2016 15:27
Los precios del oro han caído a nuevos mínimos de nueve meses en la jornada del jueves de Londres, ampliando su declive más agresivo desde el desplome de precios de la primavera de 2013. Las bolsas europeas también han caído, junto con los precios de los bonos. Los mercados están atentos a la decisión de la Fed de mediados de diciembre sobre tipos de interés.
El bono a diez años estadounidense ha cotizado por encima de los 2,40% tras la apertura de Nueva York y las
commodities han vuelto a subir. El precio del petróleo ha sobrepasado los 50 $ el barril tras saberse ayer que la OPEP ha llegado a un acuerdo para recortar la producción de petróleo.
Siguen los rumores de que Pekín ha restringido el número de licencias de importación de oro en China, principal consumidor a nivel mundial, reduciendo así la capacidad de los ciudadanos de comprar el metal que tanto aprecian.
En India, el segundo consumidor a nivel mundial, el caos generado por la desaparición de los billetes de 500 y 1000 rupias ha tenido impacto sobre la demanda de oro, reduciéndola un 60% según informan comerciantes que esperaban mayores ventas en plena de la temporada de bodas.
En una nota del banco francés Natixis se lee que los esfuerzos de Pekín para reducir las importaciones de oro "recuerda a los esfuerzos indios por hacer lo mismo". Además, el hecho de que los dos países, que son responsables de en torno a la mitad de la demanda de oro a nivel mundial, pongan freno a las importaciones al mismo tiempo "supone una preocupación para los precios del oro del año que viene".
La cotización del oro ha caído un 7,4% en noviembre, desde finales de octubre. Se trata del declive más pronunciado desde junio de 2013.
Los fondos cotizados respaldados con oro, un vehículo de inversión clave para los gestores de capital de Estados Unidos que quieren comprar exposición al metal, han caído durante catorce días consecutivos,
según datos de Bloomberg.
Antes de la investidura del presidente electo de Estados Unidos Donald Trump tenga lugar el 20 de enero, "estaremos observando de cerca su plan económico", comenta Bernard Dahdah de Natixis. "Podríamos ver que los tipos en 2017-18 suben a un ritmo más rápido, debido a presiones inflacionarias... y esto podría llevar a un dólar más fuerte y unos precios del oro más débiles".
Se da por hecho que la Fed subirá los tipos el 14 de diciembre hasta los 0,75%. El oro ha vuelto a caer con fuerza contra todas las principales.
Los precios en euros para comprar oro se han dejado la mitad de lo avanzado en 2016, retrocediendo desde los máximos post Bréxit de 1244 €/oz hasta los 1100 €/oz de hoy, nivel visto por última vez el 22 de junio.

Artículos escritos desde la redacción de BullionVault.