Guarde sus preferencias de cookies

Utilizamos cookies para recordar sus preferencias de la web, realizar seguimiento de afiliados y mejorar el rendimiento de nuestra página web. Si quiere saber más, consulte nuestra política de cookies.

Seleccione una opción y 'Guarde' sus preferencias.

Guardar

Puede actualizar sus preferencias en cualquier momento desde el enlace "Cookies" a pie de página.

Utilizamos cookies (incluso de terceras partes como Google) para recordar sus preferencias de la web y ayudarnos a entendr cómo los usuarios usan nuestras páginas para poder mejorarlas. Si quiere saber más, consulte nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.

Para aceptar el uso de cookies, haga clic en 'Aceptar' o elija 'Opciones' para configurar sus preferencias por tipo de cookie.

Opciones Aceptar

  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Polski
  • 日本語
  • 简体中文
  • 繁體中文
  • Auditoría diaria
  • Ayuda
  • Contacto
  • Enviar dinero
  • Conexión
  • Abrir cuenta
  • LA EMPRESA
    • ¿Qué es BullionVault?
    • En los medios
    • Opiniones
    COMPRA/VENTA METAL
    • Mercado BullionVault
    • Al Precio Diario
    • Plan de inversión
    GUÍA DE INVERSIÓN
    • Guía sobre el oro
    • -Cómo comprar oro
    • -Invertir en oro
    • -Plan de inversión en oro
    • -Inversión como seguro
    • -Lingotes de oro 100 g.
    • Guía sobre la plata
    • -Cómo comprar plata
    • Guía sobre el platino
    • -Cómo comprar platino
    ANÁLISIS
    • Artículos sobre el oro
    • -Noticias sobre el oro
    • -Artículos de análisis y opinión
    • -Noticias de inversión
    • -Videos
    • -Infografías
    GRÁFICOS
    • Precio del oro
    • Precio de la plata
    • Precio del platino
    • Alertas de precio
  • Conexión
  • Abrir cuenta
  • COMPRA/VENTA METAL
  • Mercado BullionVault
  • Al Precio Diario
  • Plan de inversión
  • GUÍA DE INVERSIÓN
  • Guía sobre el oro
    • ⤷
    • Cómo comprar oro
    • Invertir en oro
    • Plan de inversión en oro
    • Inversión como seguro
    • Lingotes de oro 100 g.
  • Guía sobre la plata
    • ⤷
    • Cómo comprar plata
  • Guía sobre el platino
    • ⤷
    • Cómo comprar platino
  • ANÁLISIS
  • Artículos sobre el oro
    • ⤷
    • Noticias sobre el oro
    • Artículos de análisis y opinión
    • Noticias de inversión
    • Videos
    • Infografías
  • GRÁFICOS
  • Precio del oro
  • Precio de la plata
  • Precio del platino
  • Alertas de precio
  • LA EMPRESA
  • ¿Qué es BullionVault?
  • En los medios
  • Opiniones
  • Ayuda
  • Contacto
  • Auditoría diaria
    • English
    • Deutsch
    • Español
    • Français
    • Italiano
    • Polski
    • 日本語
    • 简体中文
    • 繁體中文

Noticias Oro

Asistencia vía chat

HABLE CON NOSOTROS

Search form

Menú principal

Precio diario del oro

El precio del oro en dólares alcanza máximos de ocho meses

Más...

Artículos de interés

Gold Investor Index: noviembre 2018

¿Invertir en oro o en plata?

¿Manipulación en el Fix de Londres?

Oro: info general

Por qué comprar oro

Claves para comprar oro

Diversificar la cartera con oro

Artículos sobre el oro

Oro en profundidad: artículos de análisis y opinión

Videos

Infografías

 

Archivo de artículos

  • enero 2019 (11)
  • diciembre 2018 (13)
  • noviembre 2018 (23)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (18)
Mas...

Lista de autores

Autores y colaboradores

Bancos centrales y sus reservas en oro: un resumen histórico

Miércoles, 11/14/2018 12:58

Invertir en oro es siempre una decisión política.

Esto se debe a que el oro está por encima de la naturaleza humana… un recuerdo eterno de cuando los hombres se rehusaban a confiar en la palabra de otros.

Entonces, sin importar cuánto oro se compre, este metal en algún punto representa duda y desconfianza de cómo está funcionando la economía, y por lo tanto, la sociedad.

Es por eso que la compra de metal amarillo por parte de los bancos centrales no nos agrada en absoluto.

No significa que pensemos que los bancos no deben comprar oro. Es que la compra de metal por parte de los gobiernos suele significar que los problemas están cerca.

Si nos remontamos al 1875, época del clásico patrón oro, el dinero significada oro, tanto físico en forma de monedas, como medida oficial del valor monetario de billetes, contratos y créditos.

Para ese entonces, las reservas oficiales de oro a nivel mundial llegaban a ser “no más de 1.100 toneladas métricas,” expresa Timothy Green en su artículo de investigación para el World Gold Council en 1999, “mientras que la cantidad de oro en monedas en circulación alcanzaba las 3.000 toneladas métricas.”

Sin embargo, en 1895, “los bancos centrales poseían 2.750 toneladas de 6.100”, y para 1905 la mayoría del total de oro a nivel mundial pertenecía a los bancos centrales, “quienes para ese entonces tenían 4.710 toneladas métricas en comparación a las 3.916 privadas.”

Justo antes de la Primera Guerra Mundial, los estados poseían aproximadamente 8.100 toneladas en total. Estas reservas representaban el 20% de todo el oro extraído a lo largo de la historia hasta 1914. Los gobiernos y bancos centrales pudieron disminuir sus reservas de oro a este porcentaje hace únicamente diez años – noventa años después de la catástrofe que fue la Primer Guerra Mundial.

 

 

El desastre económico resultado de la guerra solo aceleró este proceso de nacionalización del metal. Los gobiernos comenzaron a incrementar sus reservas a un ritmo nunca antes visto.

En 1933, frente a la toma del oro de Austria, Checoslovaquia, Polonia, Bélgica y Holanda – y de los judíos asesinados a lo largo de Europa central – por parte del gobierno Nazi en Berlín, la administración estadounidense ilegalizó la propiedad de oro por parte de privados, lo que forzó a los individuos a vender su propio oro al Tesoro Nacional so pena de una multa de 10.000 $ o encarcelación.

Tras finalizar la nacionalización del oro privado llevada a cabo por el gobierno estadounidense, el 60% de las reservas de metal de los bancos centrales pertenecía a EE.UU.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos adquirió más oro todavía, esta vez de Inglaterra y la Unión Soviética, a cambio de barcos, tanques, comida, botas, combustible y aviones de combate. Sin embargo, la historia no termina aquí. Tras la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. continuó con su adquisición de metal, cuando “los bancos centrales europeos vendieron al Tesoro estadounidense lo poco que les quedaba de oro a cambio de dólares para reconstruir sus destrozadas economías,” explica Timothy Green.

Para 1949, el Tesoro era propietario de más del 70% de las reservas de oro nacionales a lo largo del mundo. Al mismo tiempo, los Estados Unidos de América lograban alcanzar eminencia mundial económica y política… dominancia que continúa hasta el día de hoy.

Entonces, ¿por qué recordar estos hechos hoy, exactamente 100 años después?

Primero, porque los bancos centrales todavía se interesan profundamente por el oro. Basta con mencionar a Venezuela, quien quiere retirar el oro que posee en Londres por miedo a que sanciones de EE.UU. afecten el metal, o la noticia de The Telegraph de esta semana que expone que el Banco de Francia quiere apropiarse de algunos cliente – bancos centrales – del Banco de Inglaterra, en busca de que Paris se convierta en la nueva capital del oro.

Segundo, Shanghái representa un desafío mucho más grande para Londres como centro mundial del oro que Paris…

…aunque únicamente después de que Beijín acabe con la prohibición en exportaciones de oro. China es, al fin y al cabo, el mayor productor, importador, y consumidor de metal amarillo a nivel mundial.

Por último, piense bien antes de desear restituir el patrón oro.

En la era de créditos digitalizados, de expansión cuantitativa y de tasa de interés bajo cero, es difícil imaginar la devastación que un cambio de esta magnitud en la política monetaria puede ocasionar.

Con el creciente control estatal y supervisión de la actividad privada, ¿puede el mundo volver al patrón oro sin necesitar una catástrofe que igualen los desastres que lo eliminaron?

Nunca más.

 

  • Reddit logo
  • Facebook logo
  • Twitter logo
  • Google logo
  • Yahoo logo
  • LinkedIn logo
  • Digg logo
  • StumbleUpon logo
  • Technorati logo
  • del.icio.us logo

Adrian Ash es el responsable de análisis e investigación de BullionVault, empresa líder de inversión en oro y plata en Internet. Escribe frecuentemente en otras publicaciones económicas, incluyendo la revista Forbes o MoneyWeek. El conocimiento de Adrian sobre el mercado del oro, le ha convertido en un especialista al que la BBC, el Financial Times, The Economist, CNBC, Bloomberg y muchas otras publicaciones inglesas e internacionales recurren habitualmente.                                                                                                                                                                                 

Ver otros artículos de Adrian Ash

Nota: Todos los artículos aquí publicados tienen la función de informar y educar. El lector es la única persona con poder para decidir dónde invertir su dinero y toda responsabilidad y riesgo al hacerlo recae sobre él. La información aquí detallada puede pertenecer a hechos y acontecimientos pasados y, por lo tanto, necesite una actualización o verificación por parte del cliente. Consulte las Condiciones Generales de Noticias Oro.

 

Síguenos

Facebook  TwitterYoutube

Artículo de interés

China y su cercana relación con el oro                                                                                                                          

Trilogía:

La demanda de plata

Opere desde su móvil

App BullionVault - iPhone

 

App Bullionvault - Android

 
 
Construya su reserva de oro
 
Plan de inversión en oro
 
 
 

 

  • RSS feed
  • Contacto

Noticias de inversión

  • El paladio y el platino separados por una diferencia agregada de 350 $
  • El mercado del oro en Londres: primer informe oficial
  • Se espera un déficit en el suministro de platino para el 2020
Mas...
  • Cookies
  • Condiciones Generales

©BullionVault Ltd 2005-

  • Twitter
  • Facebook
  • Google Plus
  • LinkedIn
  • YouTube