Noticias Oro

Evolución anual de los precios del oro, la plata y el platino

Evolución de los precios de los metales preciosos en los últimos 20 años por mes...

Los analistas de METALES PRECIOSOS suelen hablar de un patrón estacional en el mercado del oro.

Esto se debe a que, en las últimas décadas, los precios del oro han experimentado a veces una subida en Año Nuevo y primavera, seguida de una caída o calma en verano, y luego una nueva subida a finales de año.

 Algunos analistas relacionan este patrón con los cambios estacionales de la demanda mundial de oro. Consideran que esos cambios de precios también influyen en lo que ocurre con los precios de la plata y el platino entre enero y diciembre.

 Sea o no correcto este análisis, la infografía que figura a continuación muestra cómo se han movido los precios del oro a lo largo del año natural en las dos últimas décadas.

El primer gráfico muestra el número de veces que, en los últimos 20 años, el oro ha subido cada mes en dólares, euros o libras esterlinas.

El segundo muestra  la variación media mensual del precio del oro en esas tres divisas principales en los últimos 20 años.

 

 
 

 

Sea cual sea el patrón que pueda ver o no en el gráfico, es cierto que  la demanda de oro de consumo tiene un claro patrón estacional.

La demanda en China -actualmente el primer país consumidor de oro del mundo (aunque quizá en 2022 sea superado por la India)- alcanza su punto álgido con el Año Nuevo chino. Le sigue San Valentín y la temporada festiva de Akshaya Tritiya (celebrada en abril) en el sur de la India.

 El verano trae consigo la ausencia de festivales o bodas en los calendarios hindúes de la India, antes de que la demanda doméstica en el segundo país consumidor se dispare en vísperas de Diwali. Le siguen las Navidades -la temporada alta de los regalos en Europa y América- y, a continuación, la acumulación de existencias de los  compradores minoristas para el Año Nuevo chino.

 Sin embargo, la demanda de los consumidores no es el único factor que puede afectar a los precios del oro. La subida de los activos suele requerir la entrada de efectivo de los inversores, lo que impulsa y persigue la subida de los precios.

 Con esto en mente, eche un vistazo al historial de enero de subidas de los precios de los metales preciosos. Como muestra nuestro gráfico interactivo, el oro ha subido 15 veces en Año Nuevo en dólares estadounidenses desde 2001.  La plata ha subido 14 veces y el platino lo ha hecho aún más repetidamente, 17 veces en los últimos 20 meses.

Así que el Año Nuevo invita claramente a invertir con fuerza en metales preciosos. De hecho, en BullionVault, el mayor servicio de inversión en metales preciosos del mundo, el mes de enero ha registrado más nuevos inversores en metales preciosos que la media mensual del año siguiente en 7 ocasiones esta década, y ha sido el mejor mes del año en 3 ocasiones.

¿A qué se debe este reiterado aumento del interés en Año Nuevo?

El oro puede beneficiarse porque los inversores aprovechan el comienzo de enero para revisar su cartera y reequilibrar sus tenencias de lingotes, acciones y bonos.

El mes de enero también puede traer consigo una fuerte demanda de inversión en oro porque, de cara a los próximos 12 meses, tanto los gestores de patrimonios como los ahorradores privados se centran en los riesgos potenciales para su dinero. Así que optan por comprar un pequeño seguro de inversión para protegerse.

Eso ayudaría a explicar por qué enero es el mejor mes para las ganancias del oro en los últimos 20 años para los inversores en dólares estadounidenses, sólo igualado por la tasa de ganancias de noviembre entre 2002 y 2022. Sin embargo, noviembre no se acerca ni de lejos a la ganancia media mensual de enero, quedando por detrás de la cifra de Año Nuevo del 2,9%, con una subida media del 1,6%.

Para los inversores en libras esterlinas, enero, con 13 ganancias, ha sido superado por agosto, con 14, pero al igual que los inversores estadounidenses, los que compran oro con euros también han visto cómo el Año Nuevo destacaba por encima de todos los demás meses, mostrando una ganancia intermensual 14 veces.

 Por supuesto, los resultados pasados no garantizan los futuros. Y tampoco está claro al 100% qué es lo que impulsa este repunte de los precios de los lingotes en Año Nuevo.

Pero la historia dice que, en las dos últimas décadas, diciembre ha sido un buen momento para comprar oro, plata o platino, antes de la repetida subida de enero.

¿Podría repetirse en 2023? Si el patrón subyacente sigue siendo cierto, entonces este próximo Año Nuevo puede ser un buen momento para volver.

El oro cotizado tanto en dólares estadounidenses como en yenes japoneses subió en enero 9 veces consecutivas entre 2012 y 2020. El metal precioso también subió 8 veces en enero durante ese periodo para los inversores del euro y del Reino Unido.

2021 y 2022 rompieron ese patrón, con los precios del oro cayendo en enero frente a esas 4 divisas principales. Pero el oro no ha dejado de subir en enero durante más de 2 años seguidos desde hace más de 2 décadas en términos de dólares, y nunca ha caído durante más de 3 enero seguidos desde que el mercado de lingotes se desvinculó del sistema monetario mundial con el colapso del sistema de cambio dólar-oro de Bretton Woods a finales de la década de 1960.

 

Traducido y editado por Valeria Paredes

 

Artículos escritos desde la redacción de BullionVault.

Ver todos los artículos de BullionVault

Nota: Todos los artículos aquí publicados tienen la función de informar y educar. El lector es la única persona con poder para decidir dónde invertir su dinero y toda responsabilidad y riesgo al hacerlo recae sobre él. La información aquí detallada puede pertenecer a hechos y acontecimientos pasados y, por lo tanto, necesite una actualización o verificación por parte del cliente. Consulte las Condiciones Generales de Noticias Oro.